En el 2020 pocos profes estaban preparados para utilizar herramientas virtuales. Sin embargo, tuvimos que mover nuestros salones físicos a aulas virtuales, algo realmente impensable. Y los profes que tienen el alma aventura incorporaron poco a poco herramientas virtuales para hacer más dinámicas y comprensibles las clases.
Si eres de aquellos profes nuevo en el ámbito educativo, sin importar el nivel que enseñes (inicial, primaria, secundaria o universitario) y quieres aprender los primeros pasos para sumergirte en esta nueva aventura te guiare para que puedas desarrollarte cómodamente y sin temor en este camino de la virtualidad. Pero antes deberás de tomar en cuenta dos puntos principales:
- Nivel de dominio tecnológico de tus estudiantes: Deberás conocer a tu grupo o salón de clase. El hecho de que todos tengamos un celular, una laptop, una pc o una laptop no quiere significa que podemos dar por sentado que tenemos estudiantes tecnológicos.
- Tipo de dispositivos de tus estudiantes: Es importante saber que usaran como herramienta para conectarse una pc, una laptop, una Tablet o un celular de última generación.
Para poder conocer a tus estudiantes, basta con crear una encuesta con preguntas relacionadas a estos dos puntos. Si no tienes una idea de cómo crear una encuesta virtual puedo recomendarte utilizar.
Google forms: Es una herramienta gratuita y super practica de google que permite crear diversos tipos de encuestas. Si tienes dudas o no sabes cómo utilizar, te dejo el sgte tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=IE4cCgjbKu4
Una vez que tienes esta informacion, podremos pasar al sgte paso, que es elegir la plataforma que usaras para dictar tus clases. Cada plataforma tiene una característica particular y tu deberás elegir la que mejor se adapte a tus estudiantes tomando en cuenta los resultados de tu encuesta. Dentro de las plataformas más comunes y gratuitas que tenemos se encuentran:
Zoom: Es una plataforma de videoconferencia que permite que puedas reunirte en tiempo real con tus estudiantes. Tiene varias herramientas que puedes utilizar de forma gratuita y también otras opciones especiales en su versión pro. Si quieres aprender a utilizarlo, revisa el sgte tutorial: https://youtu.be/SCoJkv3Eu7s
Google meet: Es un servicio de videoconferencias de google, que también permite que puedas crear una sala y usar herramientas diversas con tu grupo de estudiantes. Puedes revisar este tutorial y ver los primeros pasos: https://www.youtube.com/watch?v=AYldzDY7KoY
Después de establecer una plataforma adecuada para tus clases virtuales, el siguiente paso es tener un lugar seguro en la nube en donde almacenar la informacion de tus estudiantes (guías de aprendizaje, ppt, archivos de videos, etc.) si tu escuela o institución educativa no cuenta con una plataforma o dictas clases virtuales particulares utilizar las siguientes herramientas en la nube podrán servirte de apoyo:
Google drive: Es un servicio de almacenamiento en la nube de google. Es Gratuito bastante completo y practico de usar. Podrás visualizar el sgte tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=WsuibVo80Tw
One drive: También es un servicio de almacenamiento en la nube, pero de Microsoft. Puedes aprender sobre su uso con el sgte tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=gPwajZfBo4w
Dropbox: Es una herramienta que permite el almacenamiento de archivos de todo tipo en la nube. Tus estudiantes podrán compartir entre ellos y contigo sus archivos de forma práctica y sencilla. Este tutorial de primeros pasos te será de mucha utilidad: https://www.youtube.com/watch?v=eOXrFdcN2X8
Si deseas una herramienta gratuita y completa similar a una página web, en donde poder asignar tareas, colocar comunicados, evaluar y demás la siguiente herramienta te ayudara:
Google Classroom: Es una herramienta de google destinada al sector educativo y que permite tener un aula virtual tanto a nivel de clases particulares (versión gratuita) y en forma institucional (versión pro), puedes aprender a crear una clase observando este tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=VyYKKle-tf4
Después de haber aprendido todo lo anterior podemos agregar el uso de las pizarras colaborativas. Dentro de la virtualidad es importante dinamizar nuestras clases y ser lo más visual posible. Entonces podremos integrar la sgte herramienta:
Jamboard: Es una pizarra colaborativa de google que puede visualizarse en diferentes plataformas que utilicemos es super dinámica. Si quieres aprender a usarla puedes ver el sgte tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=S17S99rhXzU
Dominando el uso de estas herramientas podras crear un ambiente agradable en tus clases virtuales, ayudando a tus estudiantes no solo con el aprendizaje academico sino tambien con su proceso de dominio tecnologico.