El estar acostumbrado a enseñar de forma presencial hace que pensar en enseñar en línea, como cualquier nueva experiencia, nos haga sentirnos extraños o intimidados. Pero, teniendo una idea previa sobre cómo realizarlo, con seguridad podrás tener más confianza y convertirte en un docente preparado.
Si te encuentras en esa etapa de miedo y con la autoestima baja recuerda que debido al COVID- 19, hay miles de docentes en el mundo que han estado o están en la misma situación que tú y todos nos encontramos en un proceso de aprendizaje.
Por otro lado, a pesar de que la enseñanza virtual es diferente y aun te falte aprender el manejo de algunas herramientas, tú sigues siendo el profesor y tienes el conocimiento, habilidad y experiencia de la materia que dictes y ello es fundamental para la educación.
Además, por más que existan innumerables herramientas que nos permitan realizar una clase en línea de forma magistral, no quiere decir que debas usar todas esas herramientas a la vez. Dentro de todo elige la que más se adapte a tus necesidades y si al inicio tu clase tiene un formato sencillo, no hay problema.
Si es la primera vez que experimentaras dando clases virtuales o si eres un docente con algo de experiencia y busca algunas ideas sobre la educación en línea este articulo te brindara algunos consejos prácticos y recursos útiles que espero te sean de utilidad.
Compartiendo fichas de trabajo, hojas aplicativas y tareas
Si tu colegio o escuela no tiene una página web o un sistema en línea para compartir y subir el material de tu clase existen otras opciones para compartir sin preocuparse de que los estudiantes o padres los editen o cambien. Probablemente ya hayas utilizado algunos de ellos:
Crear documentos:
- Texto: Google Docs, Microsoft word.
- Hojas de cálculo: Microsoft Excel, Google Sheets.
- Presentaciones: Microsoft power point o Google Slides.
Convertir documento a PDF:
Puedes usar Microsoft Word y en el menú seleccionar “GUARDAR COMO PDF. Si no tienes una idea fija puedes también buscar en Google un video tutorial.
Enviar archivos:
Al inicio puedes crear un grupo en WhatsApp para hacer envíos de tu material a los padres o los estudiantes. Esta es la manera más fácil hasta que ellos se acostumbren, posteriormente puedes enviar el material por correo electrónico. Pero si es algo complicado o confuso puedes crear una carpeta en Google Drive, Dropbox o Microsoft OneDrive, los cuales son un servicio de alojamiento de archivos que tienen una modalidad gratuita y son de fácil acceso, subir tu material y solo compartir el enlace del archivo.
Material para las clases virtuales
Incluye Dibujos, imágenes, figuras, gráficos, gifs, capturas de pantalla y fotos todo aquello que sea visual, incluso puedes mostrar algunos objetos que tienes en casa si ello te sirve para aclarar puntos o hacer entender lo que deseas transmitir en tus clases virtuales.
Puedes incluir también videos de Youtube, blogs, podcasts, paginas diversas relacionadas al tema que vas a tratar. Paginas como: Google Arts and Culture, Google Academics, etc. también te serán de mucha ayuda. También puedes usar libros gratuitos visitando paginas como Open Library u Open Textbook Library.
En realidad, existe infinidad de recursos que puedes seleccionar para dictar tus clases y hacer comprender el tema central de tu clase.
Plataformas para clases virtuales sincrónicas
Existen diversos tipos de plataformas que te pueden ayudar a dar tus clases en vivo, pero todo dependerá de la que más se adapte a la necesidad de tu institución educativa.
Plataformas como MOODLE, ZOOM, GOOGLE MEET, GOOGLE HANDOUTS, son las más comunes debido a su practicidad para clases en vivo pues con ellas puedes:
- grabar tu clase
- chatear en grupo o en privado con un estudiante.
- guardar la conversación de los chats,
- proporcionar subtítulos para una mejor accesibilidad
- realizar encuestas para verificar la comprensión de los estudiantes u obtener comentarios
- crear «salas de grupos pequeños» donde los estudiantes puedan reunirse y trabajar juntos (zoom)
- enviar documentos a los estudiantes y anotarlos juntos en la pantalla como una pizarra virtual
- Mostrar videos y compartir una presentación.
- También pueden participar en sesiones para grupos pequeños para hacer preguntas y respuestas con los docentes, o unirse a seminarios web en vivo para talleres o charlas.
Dichas plataformas tienen sus versiones Gratuitas y pagas, puedes buscar la informacion sobre cada una de ellas en internet y usar la que prefieras.
Tips de Audio y video
Durante la sesión de clase mira a la cámara web, no a la pantalla, pues es importante hacer contacto visual. Al inicio parece un poco difícil pero luego te acostumbraras.
Prueba tu micrófono antes de iniciar la clase, no es necesario que adquieras un micrófono caro o super profesional. Lo más importante es que el micrófono que tengas funcione.
Por otro lado, trata de dictar tus clases en una habitación aislada del ruido de los alrededores. Si no tienes un ambiente, conversa con tu familia para mantener el nivel de ruido lo más bajo posible y además tener una atmosfera de paz y tranquilidad.
Asegúrate de que tu micrófono no genere estática al frotarse contra tu ropa, cabello o joyas.
Trata de no escribir mucho con el teclado o hacer ruidos con algún material que uses.
Conversa con tus estudiantes para que mantengan silenciado sus micrófonos y así evitar distracciones.
Trata de mostrar un fondo ordenado, puedes incluso mostrar una pared sencilla sin tantos adornos así tus estudiantes podrán concentrarse, además trata de que tus familiares se mantengan fuera de la vista de la cámara.
Trata que la iluminación que tengas se dirija hacia tu cara, no hacia la cámara web, ya que eso oscurece el video. Durante el día, aprovecha la luz del sol desde una ventana y, por la noche, la luz suave de una lámpara se ve mejor. Si usa una ventana, debe estar de cara a la luz en lugar de sentarse de espaldas a ella, para que el sol ilumine tu rostro. Si la luz es muy brillante, use una cortina delgada para suavizarla.
Conexión de internet
- Si puedes ten una conexión rápida de Internet, puedes consultar a tu proveedor de servicios.
- Desconecta otros dispositivos usando la misma red wifi.
- Cierra las pestañas que no necesitas para tu clase.
- Conéctate con un cable ethernet en lugar de hacerlo de forma inalámbrica.
- Pídale a su familia que no transmita videos ni cargue / descargue contenido mientras está en vivo.
Preparación previa
- Si estas usando una laptop, enchufa el cargador a tu laptop pues no querrás que se apague en medio de la clase.
- Abre los archivos, paginas, etc. que necesites para no perder el tiempo buscándolos durante la clase.
- Cierre o elimine de tu escritorio cualquier archivo que no necesite para proteger tu ancho de banda y tu privacidad.
- Detén todas sus notificaciones para evitar distracciones y revelar cualquier información personal o sensible a sus estudiantes.
Mantener el interés en los estudiantes
La clave para mantener el interés de los estudiantes es la variedad. Y cuando enseñas virtualmente puedes incluir todo tipo de herramientas para involucrar y motivar a tus estudiantes.
Algunas herramientas que recomiendo son:
- Wheel of names (es una ruleta donde puedes colocar el nombre de tus estudiantes y así motivarlos a participar)
- Genially (plataforma de contenidos interactivos, puedes crear presentaciones muy atractivas)
- Mentimeter (Herramienta para hacer preguntas, encuestas de forma práctica y divertida)
- Generadores de sopa de letras (existen muchos gratuitos en internet)
- Kahoot (plataforma que te permite crear encuestas o preguntas)
- Plickers (herramienta para hacer evaluaciones y preguntas)
- BookWidgets: sitio para realizar y compartir ejercicios interactivos y pruebas calificadas automáticamente
- Canva: herramienta para crear documentos e imágenes con texto y gráficos
- Formativo: plataforma para compartir tareas, ver las respuestas de los estudiantes y dar comentarios
- Giphy: la colección de gifs más grande del mundo, para divertirse y animar
- Google Classroom: servicio de Google que combina Calendario, Drive, Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones y Gmail para compartir tareas entre profesores y estudiantes.
- Loom: extensión del navegador que te permite grabar tu pantalla con o sin tu cámara
- Microsoft Flipgrid: herramienta para profesores y estudiantes para crear y compartir videos cortos
- Miro – aplicación de pizarra para compartir en vivo o grabado
- Screencast-O-Matic: editor de video y grabador de pantalla
- Sejda – editor de PDF
- Zamzar – convertidor de formatos de video, audio e imagen
Mantenerse en contacto
Es posible que mantenerse en contacto con tus estudiantes sea un poco diferente a lo que estabas acostumbrado en las clases presenciales. Existen varias formas digitales para hacerlo:
Es la aplicación más común y fácil de utilizar de forma inicial, ya que puedes enviar archivos a tus estudiantes o padres ya además ellos pueden escribirte sus dudas, enviarte mensajes de voz, realizar video llamadas personales o en grupos, enviarte fotos de evidencias, etc. Sin embargo, es importante comuniques un horario de atención para que así puedas tener tiempo para tu vida personal y no te sientas abrumado por responder mensajes a toda hora y día.
Principalmente para compartir archivos que los estudiantes podrían necesitar consultar más tarde. Pero tenga en cuenta que el correo electrónico puede no ser la primera opción si enseñas niños pequeños y ellos necesitan hacerte consultas diversas.
Puedes concertar un día y horario de atención a la semana para que te hagan consultas usando zoom, google hangouts, google meet, Skype, etc. Además, si tu escuela o institución lo permite puedes usar una herramienta llamada Calendly que te permite agendar reuniones con un tiempo y día determinado y de esta manera podrás agendar tus reuniones con los estudiantes o padres de familia.
Puedes crear encuestas y hacerlas en clases, de esa forma también podrás conocer las necesidades que tiene tu clase. Puedes usar las encuestas en zoom, Mentimeter, etc.
Desafíos de las clases virtuales
Dentro de la enseñanza virtual también encontraremos algunos desafíos que tenemos que ir aprendiendo a lidiar. Te presentare algunos de ellos y algunas soluciones para superarlos:
- Herramientas tecnológicas de los estudiantes
Así como para ti es nuevo enseñar de forma virtual, muchos estudiantes también están aprendiendo de forma virtual por primera vez, así que en el camino deberás ayudarlos a prepararse también.
No asumas que todos tus alumnos cuentan con las mismas herramientas que tu posees o tienen el mismo nivel de usuario de tecnología que tú. Trata de preparar clases y materiales a los que puedan acceder en teléfonos, tablets, laptops, Pc y hasta celulares. No todos los estudiantes tienen acceso a una impresora.
Usa herramientas que los estudiantes ya estén familiarizados pues será un problema o situación menos que manejar.
Da instrucciones claras sobre cómo utilizar las herramientas. Investiga y consulta páginas de ayuda o preguntas frecuentes de la herramienta, plataforma o aplicación que usas o deseas que ellos usen para facilitar la experiencia para todos en general. Incluso puedes tomarte unos minutos de la clase para explicar el uso de determinada herramienta o grabar un video instructivo corto y sencillo para ellos.
- Evaluación y proceso de aprendizaje
Es posible que durante el proceso notes que algunos estudiantes no son tan activos ni puntuales con su trabajo. Por ello es necesario que brindes instrucciones claras de cómo vas a evaluar, ajusta y adapta los requisitos de participación, los plazos de las tareas y los objetivos de la clase. Puedes ir modificando y ajustando tu plan de trabajo al contexto que vive tu aula. Solo recuerda que cualquier modificación que realices de tu plan debes de actualizar dicha informacion a tus estudiantes.
- Conectividad de tus estudiantes
Muchas veces la conexión de internet de tus estudiantes es inestable o lenta en determinadas horas del dia o lugares donde ellos viven. Conversa con ellos sobre estos temas o con sus padres para que busquen la mejor forma de mantenerse activos y conectados en clase. Siempre cuenta con un plan extra para aquellos estudiantes que faltan a clases por esos motivos.
Es importante que estructures tu forma de trabajar y manejes horarios para dictar clases, atender alumnos y padres, crear material, realizar investigación y tu vida personal.
Las clases virtuales hacen que sea todo más flexible, pero ello no debe ser un detonante para que trabajes de más. Ten cuidado de no trabajar demasiado. Resiste a la tentación de responder «sólo un correo electrónico más» o “tener una reunión con un estudiante a última hora de la noche o el fin de semana”.
Informa a tus alumnos de tus horarios y así evitar presiones adicionales sobre ti. Incluye contenido reutilizable (como lecciones grabadas o videos instructivos de las tareas o proyectos importantes).
Trata de mantener algunas rutinas que tenías antes para que así te sientas más cómodo y relajado, haz las actividades que te gustan o toma un café y almuerzos lejos de tu computadora y mantente en contacto con otros colegas de tu escuela o trabajo para socializar algunos temas y también afirmar los lazos amicales como cuando estabas en las clases presenciales.
Espero que todas estas recomendaciones y consejos te hayan sido de mucha utilidad.