Archivo del Autor: Giannina Bernable

Jamboard: Una herramienta para fomentar la colaboración en el aula

¿Qué es Jamboard?

Jamboard es una pizarra digital infinita que combina las funcionalidades de una pizarra tradicional con las ventajas de la tecnología digital. Permite dibujar, escribir, pegar imágenes, documentos y notas adhesivas directamente en la pizarra, todo ello en tiempo real y de forma colaborativa.

En otras palabras, Jamboard es una poderosa herramienta de pizarra digital interactiva desarrollada por Google que permite a docentes y estudiantes trabajar de manera colaborativa y dinámica. Sea en un entorno de aula virtual o presencial.

Cómo iniciar en Jamboard:

  1. Accede a jamboard.google.com e inicia sesión con tu cuenta de Google.
  2. Crea una nueva pizarra o únete a una existente. Para ello puedes hacer clic al simbolo + que aparece en la parte inferior derecha.
  3. El escritorio de la herramienta esta ubicada en la parte izquierda en donde podrás usar las herramientas de dibujo, escritura, pegado de imágenes y notas adhesivas para interactuar en la pizarra.
  4. Si deseas trabajar de forma colaborativa puedes enviar una invitación a tus estudiantes compartiendo el enlace de acceso. Para ello es importante que ellos tengan una cuenta en google.
  5. Puedes guardar tu Jamboard para acceder a ella más tarde o exportarla como una imagen o PDF.

Ideas y tips para docentes:

  1. Utiliza Jamboard para realizar lluvias de ideas, mapas conceptuales o resúmenes colaborativos de un tema.
  2. Es útil para usarse en debates y discusiones interactivas, permitiendo que los estudiantes aporten sus puntos de vista en la pizarra.
  3. Puedes usar la función de pegado de imágenes para analizar y comentar material visual de forma colaborativa e iniciar la inmersion de un tema.
  4. Trata de aprovechar las notas adhesivas para recopilar preguntas, comentarios o retroalimentación de los estudiantes.
  5. Puedes guardar tus sesiones de escritas en Jamboard para que los estudiantes puedan revisarlas posteriormente. Incluso ellos pueden editarlo de ser necesario o solo visualizarlo en modo lector.

Podemos usar Jambord tanto en entornos virtuales como presenciales, pues ofrece un lienzo digital infinito para que docentes y estudiantes exploren, creen y aprendan juntos.

Google Docs: La plataforma colaborativa para fomentar la escritura y el aprendizaje en el aula

En el entorno educativo actual, la capacidad de escribir y colaborar de manera efectiva es fundamental. Google Docs nos ofrece a docentes y estudiantes una forma para crear, editar y compartir documentos de manera colaborativa.

¿Qué es Google Docs?

Google Docs es una herramienta en línea que nos permite crear, editar y formatear documentos de texto de forma colaborativa en tiempo real. Con Google Docs, puedes acceder a tus documentos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Puedes usarlo desde la laptop, pc, tablet o celular pues al formar parte de drive tienes el archivo en la nube. Facilitando el trabajo tanto en el aula como de forma remota.

Cómo iniciar en Google docs:

  1. Accede a docs.google.com e inicia sesión con tu cuenta de Google.
  2. Puedes crear un nuevo documento o abrir uno existente. Puedes encontrar algunos documentos prediseñados.
  3. Además, puedes escribir y personalizar tus textos usando las herramientas basicas y clásicas de un documento en formato Word y para ello puedes usar las herramientas de edición disponibles. Una de las novedades es la función de dictado por voz que es bastante útil para no iniciar de cero un texto.
  4. Puedes compartir tu documento con estudiantes o colegas para permitir la colaboración en tiempo real.
  5. Como toda herramienta de trabajo colaborativo puedes realizar cambios, agregar comentarios y sugerencias de manera conjunta.
  6. Por otro lado, puedes hacer un seguimiento de las modificaciones viendo el historial de versiones y así acceder a las versiones anteriores.
  7. Puedes exportar tu documento en diferentes formatos (PDF, DOCX, etc.) para su distribución o impresión.

Ideas y tips para docentes:

  1. Crea documentos colaborativos para trabajos grupales o proyectos de escritura conjunta. Ideal para historias colaborativas.
  2. Fomenta la retroalimentación y la revisión entre pares compartiendo documentos con los estudiantes. Para ello usa la función de comentarios el cual también te ayuda a hacer correcciones de manera clara.
  3. Aprovecha las plantillas y estilos predefinidos para ahorrar tiempo y mantener un formato consistente. Puedes encontrar modelos de currículos, cartas diversas, etc.
  4. Puedes insertar imágenes, tablas, ecuaciones y otros elementos multimedia para enriquecer el contenido.
  5. Comparte los documentos con los estudiantes para que puedan acceder y trabajar en ellos desde cualquier lugar.

Al brindar un espacio en línea para la escritura colaborativa, Google Docs fomenta un aprendizaje más interactivo, participativo y enriquecedor, preparando a los estudiantes para el mundo colaborativo actual.

google slides en el aula

Google Slides: Una herramienta para presentaciones dinámicas en el aula

En la actualidad las presentaciones son una parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje y Google Slides, ofrece a docentes y estudiantes una forma intuitiva y colaborativa de crear y compartir contenido multimedia.

¿Qué es Google Slides?

Es una herramienta en línea que permite crear, editar y presentar diapositivas de forma colaborativa en tiempo real. Con Google Slides, puedes acceder a tus presentaciones desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, facilitando el trabajo tanto en el aula como de forma remota.

Cómo iniciar en Google Slides

  1. Accede a slides.google.com e inicia sesión con tu cuenta de Google.
  2. Puedes crear una nueva presentación o puedes abrir una  ya existente.
  3. Además puedes utilizar las plantillas prediseñadas o crear tus propias diapositivas personalizadas. Google slides te ofrece una variedad de plantillas desde formales hasta más creativas.
  4. Desde el escritorio puedes acceder a otras opciones como: agregar texto, imágenes, gráficos, videos y otros elementos multimedia a tus diapositivas.
  5. Para trabajar de forma colaborativa puedes compartir tu presentación con estudiantes o colegas y así colaborar en tiempo real. Te daras cuenta de ello al observar en la parte superior derecha donde aparecera los usuarios conectados trabajando en dicho instante.
  6. Al trabajar de forma colaborativa puedes realizar cambios y comentarios en las diapositivas. Lo cual ayuda en trabajos en equipos o compartidos.
  7. Podrás presentar tu trabajo de manera dinámica utilizando el modo de presentación integrado.

Ideas y tips para docentes:

  1. Puedes crear presentaciones interactivas y atractivas para captar la atención de los estudiantes. Es  facil de usar y bastante intuitiva.
  2. Puedes crear presentaciones más participativas usando las presentaciones para hacer preguntas y respuestas.
  3. Además, puedes insertar videos, animaciones y elementos interactivos para enriquecer el contenido.
  4. Si necesitas compartir tus presentaciones con los estudiantes solo envía el link para que ellos puedan revisarlas y estudiarlas en cualquier momento. Recuerda que puedes activar el modo Lector o de editor para especificar las funciones que pueden realizar cada usuario.

Finalmente, ya sea en el aula o en entornos de aprendizaje virtuales, Google Slides brinda a docentes y estudiantes la capacidad de crear contenido multimedia atractivo y colaborar de manera efectiva, fomentando así un aprendizaje más dinámico e interactivo.